Ha pasado un mes y 22 días ya desde el regreso al cole de nuestra peque. Tenía pendiente este post todo este tiempo y pensaba escribirlo con un tono positivo. Lo cierto es que desde el 1 de septiembre la peque se ha puesto malita 3 veces: una con un virus que le dio sólo fiebre y que duró un fin de semana, otra con una faringitis que también duró 3 ó 4 días y por último este fin de semana placas en la garganta. Han pasado 52 días, lo que quiere decir que la peque ha enfermado cada 17. Esto puede parecer a simple vista mucho, pero si lo comparamos con las estadísticas de año pasado, cuando la peque se ponía enferma cada 3 días de guardería y se tiraba en casa entre 7 y 15 días… pues la verdad es que no está tan mal.
Este ha sido un fin de semana complicado, más si añadimos el hecho de que el viernes cuando preparaba a la peque para llevarla a casa de la abuela se cayó y se golpeó la cabeza con un canto. Por supuesto se hizo un corte, con el consiguiente susto de su pobre madre, o sea yo. No faltó la visita a urgencias, donde confirmaron que el golpe en la cabeza no era nada y no necesitaba puntos y que la peque tenía algo de garganta. Inicialmente lo catalogaron como virus, pero al día siguiente en uno de sus gritos de dolor desesperado al intentar tragar, su padre pudo comprobar que tenía placas. Así que llamamos al teléfono de atención del seguro privado con la esperanza de que nos mandasen un médico a casa. Esperábamos así ahorrarnos otra visita a urgencias, que normalmente suele ser a la par traumática y agotadora. Sabíamos que tenía la garganta mal y las placas precisan tratamiento antibiótico, nos faltaba la confirmación médica y la receta, así que cuando llegó el médico del seguro, en 10 minutos le diagnosticó y pudimos ir a comprar su medicina. Con el antibiótico mejoró rápidamente pero, madre mía lo que le cuesta tragarlo!! Es una verdadera lucha campal. La primera toma fue la peor. La pobre terminó vomitándola. Fue todo un show que no os voy a relatar porque no es apto para estómagos sensibles. ¿Cómo hacéis vosotras para que se lo tomen?¿Tenéis algún truco?
El domingo la peque ya estaba mucho mejor, hoy se queda con la abuela y mañana volverá al cole. El año pasado la hubiese dejado una semana en casa con mi madre pero este año confió mucho más en la guarde y especialmente en su profe. La peque se queda siempre contenta por las mañanas y me cuesta un triunfo llevármela a casa por las tardes, vamos, todo lo contrario que en el anterior centro, donde todo eran lágrimas. Cuando la observa mi madre por la cámara (yo no puedo, lo tengo bloqueado en el trabajo), dice que siempre la ve contenta y jugando con los demás niños, la ve comer y dormir con normalidad. Tengo que decir que lo de la cámara me tranquiliza, me gusta saber que puedo verla aunque no lo haga normalmente. La peque ha evolucionado mucho en estos días. Come con más autonomía, habla más, canta canciones del cole, y dice alguna palabra en inglés!!! Aunque no es oro todo lo que reluce, aprende cosas buenas… y malas. Ahora ha comenzado a pegar, da cachetes a diestro y siniestro. Ya pasó también una fase de mordiscos, uno de los cuales se lo llevó el muslo de Madresfera… Hemos conseguido que deje de morder pero lo de que pegue sopapos nos está costando más. La profe nos ha dicho que ya estaba tardando, que había sido muy buena hasta ahora, pero que es normal porque todos los demás niños lo hacen y a estas edades imitan todos los comportamientos. Lo cierto es que al principio me consoló, pero luego me inquietó bastante. ¿Qué cosas aprenden nuestros peques en la escuela?
![]() |
Cabreo monumental de Eva porque no la dejo jugar con un palo… |
Se nota que estamos en los famosos dos años, Eva sigue siendo alegre y cariñosa pero tiene muchos berrinches y pataletas. Nos cuesta que nos haga caso y los “castigos” son frecuentes. Entendiendo como castigo que la sentamos en la trona en contra de su voluntad para que se esté quietecita cuando se empeña en trepar a lugares peligrosos o a poner en riesgo su integridad física. A veces también huimos de ella intentando ignorarla mientras nos persigue por toda la casa berreando. Esto lo hacemos cuando no conseguimos razonar con ella, después de haber intentado explicarle que entendemos su frustración, darle cariño, consolarla, etc. La verdad es que cuando se pone así y tratamos de acercarnos de forma cariñosa acabamos recibiendo algún arañazo o empujón. Estas dos medidas son las únicas que parece que funcionan con ella. En fin, confío en que es muy pequeña y que todo esto no sea más que una anécdota. Espero recuperar a mi peque muy activa pero pacífica en poco tiempo y que en vez de tortas vuelva a repartir besos y se pueda razonar con ella.
¿Vosotras qué hacéis cuando vuestros peques pegan a otro niño o incluso a vosotras?
Un abrazo,
¡Huy! aunque quisieras ser positiva me da canguelis llevarla a la guardería y que se ponga malita y que de noches de esas interminables.
Yo para el antibiótico tocaba sentarla en el regazo ponerle un poco de zumo de piña con uva para camuflar y pa dentro.
En cuanto a los famosos dos…huy….ya sabes te diría que hablaras con ella, que le explicarás…pero pues como todavía no llego no te se decir.
Se te van a ir a la chepa con eso de que la ignoras y lo sientas en contra de su voluntad…pero se perfectamente a lo que te refieres: es ese momento en que se tiene que dar cuenta que no por hacer un berrinche logrará mas mimos o más atención, que entiendes que es su frustración y que tiene que liberarla pero no puedes premiarla. Y lo de la trona muchas veces ayuda la contención.
Te mando un beso y otro enorme para EVITA
ps que modelnooo lo de la cámara FLIPATION A TECHNICOLOR!
Luviu
Espero que tu niña se recupere completamente muy pronto. A ver si poco a poco se va inmunizando y no sigue enfermando tan a menudo.
Yo no te puedo dar consejos sobre cómo dar medicamentos a un niño pues no los tengo.
Besotes
Ay amiga lo que me gustaría darte la solución mágica, pero en el misma situación me hayo, el monillo anda con la mano muy suelta y a mí me tiene frita de golpes. según la profe hay que hacerles un castigo consecuencia, es decir cuando lo haga reprimenda en tono serio pero tranquilo" eso que has hecho no esta bien si lo vuelves a hacer no (y pronunciar o poner alguna cosa que el sea positivo o agradable, nosotros le dejamos sin sun 7 min de pepapig), tien que ser algo que sea relativamente cercano en el tiempo, cuando llega el momento tablet de pepapig, le decimos que no que ha pegado y que no hay, va a llorar pero sino nos toman por el pito del sereno…
Lo de la guarde ya te lo he dicho alguna vez es normal y aunque suene a exagerado es lo que toca ponerse malos a menudo, pero cada vez sera mejor.
Tema antibiótico, los que le daban al mio debían de ser ricos o mi hijo un glotón nunca tuve problemas ….
¿y cómo consigues ponerle sólo 7 minutos de Peppa Pig? Yo del cuarto de hora (mínimo) no bajo. Eso sí, no ve otra cosa..
Bueno con las rabietas no tengo ni idea de que hacer ni de que vamos hacer nosotros cuando lleguen, yo leo de todo en los blogs.
Me alegro de que vaya tan contenta a la guarde, a mi lo de la cámara también me tranquilizaría mucho. Un beso para los tres.
Hola Laura!
¡Qué rollo es eso de las infecciones! Todo el mundo te lo dice pero hasta que no lo vives…Y las visitas a urgencias, ¡una auténtica pesadilla! Bueno, espero que Eva se recupere pronto, pueda volver al cole y no coja otra infección hasta dentro de un buen tiempo.
Mateo pasó el primer mes de guardería bien, pero desde hace unas semanas (y coincidiendo con el cambio de tiempo) que le ha dado bronquitis, mejora un poco y vuelve a caer. Ya no sé qué hacer. Visito al pediatra un día sí y el otro también. A nosotros también nos cuesta mucho darle la medicina, tenemos que cogerlo distraido y zas!
Sobre lo de pegar y los berrinches, aún no lo hemos vivido pero seguro que ya nos tocará. Lo veo mucho en el parque con niños un poco mayores que Mateo. Alguna vez me dijeron que durante los berrinches es mejor no intentar razonar (sólo esperar a que pase y contener si existe la posibilidad de que se hagan daño) porque está activa la parte más primitiva del cerebro (cerebro reptiliano) que es muy básica e instintiva y no entiende razones. Una vez que el berrinche haya pasado y la tranquilidad haya vuelto, hablar sobre lo ocurrido. Esto me lo comentó una persona que está bastante metida en el mundo de la infancia, y a mí me sonó razonable. No sé si pueda ayudarte. Es una etapa que seguro pronto pasará…y vendrán otras!!! jejeje
Bueno, muchos ánimos y paciencia!!!
Besos
Ya sabes que yo no te puedo ayudar:
N aún no tiene un año, no va a la guardería y también pota los medicamentos, así que.. solo te mando mi apoyo moral y un besazo de amor
Pues me alegro de que la peque esté mejor, por otra parte me dan canguelo las guardes… ya hablaremos!!
Un besazo
Mlu
Espero que la pobre se recupere prontito. Tendedor siempre ha sido muy bueno, pero en la guarde, aprendió el pegar, un año después, todavía tenemos que seguir insistiendo, pero cuando se enfada, a veces, le sale de forma instintiva.
Le regañado, castigado, y le repito una y otra vez, que a las personas que quieres no se les pega ni se le hace daño, y que mamá se pone muy triste cuando lo hace. Y me funciona, empatía bastante con el dolor ajeno.
Un beso y mucho ánimo. La profe de Tenedor, dice que los 3 añitos, son como una adolescencia que requiere mucha paciencia.
Esa es la misma cantidad de veces que ha estado enferma Mími este mes, y ella no va a la guarde.. creo que es típico de la época. Mími también hace show con el antibiótico, pero de tanto pedirle su padre de manera suave su colaboración, terminó tomándolo por voluntad propia.. eso sí, pide ronda de aplausos.
Aquí las pataletas también se han ido intensificando.. me acordé de ti ahora en Barcelona porque se me soltaba de la mano y quería irse al medio de la calle sin ver los coches :/
Lo de los golpes no lo hemos vivido, pero sí que Mími termina "golpeada" por los otros niños en el parque, y tal vez termine ella haciendo lo mismo alguna vez.. creo que hablarle mucho sobre lo malo que es y explicarle el porqué puede ayudar. Mími solo una vez me ha pegado, estaba más pequeña, y yo lo que hice fue ponerme a llorar :/ y ella vio mi cara y se puso muy apenada.. y no lo ha vuelto a hacer..
Qué bueno que disfrute el cole, eso ayuda mucho, y lo de la cámara ya te lo había dicho: es una herramienta maravillosa!
Besitos y que se mantengan a salvo de las infecciones!
pfff, yo tampoco puedo aportar mucho.
yo aún me acuerdo de cuando me daban a mí los medicamentos: machacados y en una cuchara con azúcar o fanta de naranja… por si lo quieres añadir a la lista de posibles soluciones.
El Pitufo no pega mucho, pero sí es verdad que a veces tiene la mano un poco suelta… Yo si me pega a mí lo ignoro. Hago como si no hubiera hecho nada, pero le bloqueo los siguientes intentos. Cuando ve que no lo consigue (ni pegar, ni enfadar, ni nada) pasa una temporadilla sin hacerlo… Respecto al resto de los niños, nunca me han dicho que lo haya hecho en la guardería y cuando fuera de ella quedamos con alguno (pocas veces, la verdad) se lleva más golpes de los que reparte, así que no he hecho gran cosa. Un "no se pega" y punto.
Lo de las rabietas lo llevo peor, la verdad. Como dice mi madre "está en la fase de autodeterminación de su personalidad". Y todo es "no". O, peor, es "no" y "me enrabieto porque no me lo das". He de reconocer que muchas veces eso me saca de quicio, y que intento llevarlo con tranquilidad pero no siempre lo consigo… También uso la táctica de "hasta que no dejes de llorar no te escucho" y se viene conmigo por toda la casa abrazado a la pierna y llorando. Como antes, cuando ve que no lo consigue desiste.
Respecto a los medicamentos, gracias a Dios sólo he tenido que darle Paracetamol un par de veces y uno para la tos otro par. Y no se lo tomaba mal del todo, así que no necesité trucos…
yo te puedo aconsejar sobre la medicacion, yo engancho al niño, le abro la boca y la jeringuilla va directa a la garganta, le suelto el medicamento y hasta que no traga no saco la jeringuilla. la verdad es la unica forma que me funciona, porque de otra manera me lo escupe todo.
con respecto a pegar y morder….sigo luchando con eso, porque mi hijo es un poco posesivo y cuando no consigue algo suelta un sopapo, un arañazo o mordisco. le regaño, le quito algun juguete favorito y sobre todo la videoconsola y a veces me funciona. claro que pilla una rabieta de vez en cuando y con las rabietas paso de el, no le hago caso, para que el entienda que eso no es importante.
Uf lo de pegar me suena, el nano nunca ha levantado la mano hasta que ha vuelto al cole, pero hemos conseguido que se le empiece a pegar no dándole importancia. Nos levanta la mano cuando le regañamos y le respondemos como si fuera un juego, enseguida se le olvida y poco a poco se le va pasando…
respecto a la guarde, cruzo los dedos porque lleva un mes y pico de tirón, el año pasado era como Eva… ¡ánimo!
Poco se puede hacer qur no hayas hecho ya. Nosotros con pequeñoJ nos está costando un mobtón que no muerda aunque casi tenemos solucionado el tema de los manotazos con un "pegar no, se hace guaaaapa/o"
Paciencia
Puff esto solo me suena por los peques de mi prima que les ha pasado igual, yo creo que es una fase. Si te sirve ella les quitaba su juguete favorito cuando pegaban y no se lo devolvía hasta que veía que habían asimilado que algo mal habian hecho aunque se los ha tenido que quitar muchas veces para que se den cuenta, eso o simplemente la fase pasa. Mucha paciencia!!! Es lo único que vale para eso, y para los viruses malignos de la guarde!!
Besitos y ánimo!!!
hola, solo puedo comentarte que yo a mi hija le he puesto siempre la medicina en jeringuilla, se la doy a ella y le digo que chupe y le encanta sober y ver como sube la jeringuilla y asi no he tenido nunca problema, incluso con la que no le gusta nada.
besos