Hoy escribo este post un poco a modo de desahogo. Creo que acabamos de entrar de lleno en esa etapa cercana a los 2 años en que los niños se ponen muy pesados. Comienzan los enfados, rabietas, berrinches, pataletas o como lo queramos llamar. Evita se los coge con cualquier cosa, a veces incluso sin motivo. No llevo la cuenta de cuantas pataletas se puede coger al día pero puedo decir que son varias. Algo bueno es que le duran poco, sin embargo lo malo es que son de lo más sonoras. No siempre se pone a llorar a veces simplemente muestra su enfado o disconformidad en forma de gritos.
Eva siempre ha sido una niña más bien gritona. Ha tenido épocas mejores y épocas peores. Grita cuando está enfadada y también cuanto está contenta. Además, tiene un timbre de voz de esos capaces de taladrarte el tímpano, os juro que a veces sus gritos me duelen. Si juntamos esta manía de expresarse a voz en grito con los berrinches os podéis imaginar la poca tranquilidad que se respira en casa.
Una de las cosas que peor llevo es el salir de casa con ella. Eva es muy simpática cuando quiere, sabe llamar la atención de la gente con sus sonrisas y sus saludos. Cuando la gente le hace caso está en su salsa, sin embargo si no tiene toda la atención que quiere es cuando empiezan los problemas. Nunca me ha gustado llamar la atención, y llevar una niña dando voces por la calle no es precisamente pasar desapercibido. Así que me veo muchas veces cambiando mis planes o dándome media vuelta para no molestar al resto de la humanidad. Confío en que esto sea sólo una racha y que pronto sea capaz de controlar este temperamento tan marcado con el que nos ha salido la niña. De momento lo único que podemos hacer es no hacerla demasiado caso cuando se pone así y tratar de evitar situaciones incómodas.
¿A vosotros también os ha pasado? ¿Cómo lo manejáis?
Un abrazo,
Mi peque también se pone gritón de vez en cuando (muchas veces sin motivo aparente: "quero agua" y cuando se la das… "noooo!!! no quero aguaaaaaa!!!!" ¿¿¿???)Yo la verdad es que lo llevo fatal y lo que hago es como tú, no hacerle caso y punto. Pero mi marido tiene una estrategia que (casi siempre) le funciona: cambia de tema radical "Mira!!! Un pajarito!!!" Te juro que no sé cómo lo hace, a mí no me funciona…
Yo intento también muchas veces la táctica de la distracción pero la verdad es que no es infalible. A veces si estamos en casa le digo: ahí te quedas yo así no te hago caso, me voy y me viene persiguiendo con la rabieta por toda la casa jajaja
Y a quién no??, Tenedor es un niño muy cariñoso, pero con carácter, y ahora que tiene dos años y medio, además empieza a decir cómo quiere las cosas y cuando.
Si no le apetece ponerse una camiseta y quiere otra, lo mismo con los zapatos, si quiere irse al baño o no..si, si, si…y partimos siempre del NO.
A veces, me siento fatal porque me paso todo el día, regañándolo, y marcándolo de cerca, pero si no, no hay manera de controlarlo.
Luego siempre viene, te pide perdón, te da besos y dice: "mamá me voy a portar bien"…
Espero que solo sea una etapa, porque me cansa mucho.
Ánimo guapaa
Yo creo que a Evita un poco de lo que le pasa es frustración. No habla casi nada y yo creo que los gestos, aunque es muy expresiva, empiezan a quedársele cortos. Pero si necesita expresarse mejor por qué no se arranca a hablar???? En fin, paciencia
1°comprender
2° negociar
3° dejarla decidir
Nos lo explico Rosa Jové ,en su charla … se supone que asi se solucionan las rabietas.
Mi hija con 7 meses tambien saca su mala leche y caracter a relucir (se tiene que notar lo portuguesa que es ….) cuando crezca miedo me da … bufff
Animo y suerte !!!!!
Eso lo intento muchas veces, pero muchas no la entiendo y ella a mi tampoco, de ahí la frustación que mencionaba en el comentario de arriba. En cuanto a lo de dejarla decidir también lo hago a menudo. Estoy deseando que mejore nuestra comunicación para poder sacar más partido de estas técnicas.
Bxsss
Es una etapa. Te lo digo porque lo he visto de cerca con mi sobrina, que partía del NO para todo, incluso te decía que no quería ir a la playa (cuando la flipa la playa) y luego lloraba si le decías que no ibas.
Prueba a leer a la Jové, por soluciones que no quede, sobre todo alguna alternativa al grito, que es lo normal pero a todos nos cansa… Como dice Vanina, es agotador regañar todo el rato.
Pero pasa, enseguida pasa y parece que nunca ha ocurrido. Paciencia!!
Espero que se pase pronto, buscaré el libro de Jové a ver si me inspira un poco más. Aunque vuestros comentarios me están ayudando mucho sobre todo para animarme al ver que no es algo raro.
Bxsss guapa!
Hola! leí hace algún tiempo un artículo donde resumiendo explicaban que las rabietas son una frustración no controlada. A partir de los 2 años es cuando se dan cuenta de su invidivualidad, del yo. Si te fijas, antes de esa edad los peques creen que son un solo ser, con mami. Para reivindicar su yo, o sea, su individualidad, a veces simplemente nos llevan la contraria. ¿Qué mejor forma de decir que ya no soy tú, que decirte que no estoy de acuerdo con algo? Las rabietas es un estado de frustración pasajero. Por un lado querrían hacerte caso y darte la razón porque te quieren y complacerte les hace felices, pero por otro lado necesitan reivindicar su nuevo estado de individuo…resultado: no saben gestionar esa contradicción y lloran y gritan. No se si me he explicado nada bien! que lío! un beso y ánimo que todo pasa!
Totalmente de acuerdo, pero como decía arriba además yo creo que en nuestro caso se frusta también por no poder hacerse entender como quisiera. Y encima a veces grita por gritar, sin más. Está toda contenta pero dando voces. Se nos junta todo.
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Bxsssss
un truquito cuando hay que decirles que no a algo…darles dos opciones (que sean las nuestras) y dejarles elegir…a mi me funciona! por ejemplo, si no quiere ir a dormir le pregunto, quieres ir a dormir con un cuento o prefieres ir a dormir directamente? y claro…no le queda otra que irse a dormir sí o sí y lo mejor es que está contento porque piensa que ha elegido él! 😉
Suprimir
te estoy leyendo laura….y parece que describes a mi hijo, hoy cumple los dos años y es alma gemela de tu evita. yo tambien tengo los timpanos reventados, y esque mi hijo nunca ha llorado….¡¡¡ha gritado!!!
y lingosworld te has explicado muy bien, gracias por el comentario, es de gran ayuda.
Yo a veces alucino con los agudos y el volumen que alcanza. El otro día íbamos paseando por fuencarral y había otro niño gritando, sus padres y nosotros nos miramos y sin decirnos nada sentimos una conexión extraordinaria, nos comprendíamos a la perfección. No era una mirada de esas de 'calla a tu niño que me molesta' sino una mirada de sé por lo que estás pasando, yo estoy igual. Fue algo raro pero increíble.
Bxssss
bueno, es algo que leí y me pareció que por lo menos nos ayuda a comprenderles y así te armas de paciencia sabiendo por lo menos qué es lo que les pasa, no? os he dejado el truquito del sí o sí, que a mi me funciona!
Ay! qué fase más mala, madre! Mi marido últimamente se queja porque la niña está muy… está imposible, vaya. Con chupe, sin chupe, está exigente, gritona, llorona, peleona, menos mal que también está adorable a veces que si no la devolvía! jijijijiji Yo paso de ella todo lo que puedo donde sea y cuando sea, en el bus es donde peor lo paso porque noto las miradas y pensamientos envenenados hacia mi persona y accesorio pero intento pasar de eso y respiro muuuuy hondo y pienso: que les den a todos, a mi hija la primera ;P
Ánimo y paciencia!
Jajajaja Juanpa siempre hace también la coña de cambiarla o llevarla al mercadillo. Estoy contigo en todo, si Evita no tuviera esos momentos que nos derrite por completo, estaríamos ya locos perdíos. Pero esos ratos buenos, que son muchos, compensan todo lo demás con creces.
Bxsssss
Yo todavía no he vivido la situación y no puedo ayudarte, pero si mandarte animo, me imagino que es una etapa, no te preocupes. Un beso
Muchas gracias guapa! espero que no dure mucho 🙂
Bxsssss
Sí, sí, sí… se de lo que hablas.
El peque-mayor no hizo escala en esa etapa de desarrollo de personalidad pero el peque-peque… uff!! Aún recuerdo una visita a IKEA con tumbada en el suelo incluida por parte del peque-poseido… uff!!
Mi receta: kilos de paciencia, meterle en el carrito y procurar que las salidas sean a espacios abiertos para que si tiene el día berrinchero no pase nada porque se le oiga a varios kilómetros a la redonda…
En fin… el consuelo es que "todo pasa…"
Un abrazo.
En eso estoy, lo malo es que Evita tiene un fuerza tremenda y cuando se pone burra, lo es y mucho. A veces cuando la intento meter en el carro contra su voluntad aquello se convierte en una lucha de pressing catch. Hasta mordiscos me he llevado alguna vez…y claro ahí ya mi enfado es monumental 🙁
Bxssss
Te recomiendo el libro amar sin miedo a malcriar. de yolanda gonzalez. es muy revelafor. hace que comprendas mejor como se siente ella y te da claves para gestionarlo.
un besito y paciencia, que esto también pasara
Muchas gracias! lo miraré si quieres adelantarnos algún truquito somos todo oidos 🙂
Toooddddoooos los niños y toooooddddooooooos los padres pasamos por esta "maravillosa etapa!" por fortuna es eso: una etapa mas en el desarrollo. jeje te compadezco porque yo estoy ya casi saliendo a flote de la mía. El Peque ya hace cada vez menos caprichos, y como la tuya, sus gritos se sienten al otro lado del atlántico! ;). Con El Mayor fue mas fácil, pero cada niño es un único universo…
Laura, te entiendo tan bien.. lo más extraño de todo es que Miranda apenas tiene 16 meses… pero yo termino agotada de tanto grito y exigencia..
Yo, al igual que algunas mamis que ya te comentaron, uso la fórmula de Rosa Jové, aunque mi chiqui aun es muy pequeña para entender esos razonamientos, y también estoy leyendo ahora mismo un libro maravilloso que se llama "Como hablar para que los ninos escuchen y como escuchar para que los ninos hablen" me tiene fascinada! está explicado de forma tan sencilla y tan lógica, tengo pendiente un post para contarles!
Besitos y PACIENCIA! la necesitamos mucho en esta etapa..
Te recomiendo dos libros q a mi me estan siendo valiosisimos. Ni conflictos ni rabietas de rosa jove, y Como hablar para que tus hijos te escuchen y como escuchar para q tus hijos te hablen.
Nosotros llevabamos unos meses horribilis por los celos y ahora estamos casi casi de maravilla, jijiji.
Y libros a parte, yo tengo una máxima: ponte en su pellejo.
Bueno, te comento para q no sea todo por twitter.
1. Haces muy bien en hablarlo, pedir ayuda, ésta es un etapa muy difícil en los nenes y a veces las madres pensamos que lo estamos haciendo mal.
2. Ya no es un bebé y te pide que le pongas límites, hay muchas y muy variadas tecnicas, pero te recomiendo que pongas unas reglas en tu casa y la respuesta si se rompen esas reglas, no es lo mismo que cruze la calle sola, que pinte las paredes a que tú vengas cansada del trabajo y veas que están las paredes pintadas.
El tema es muy amplio y sólo quiero darte ánimos(soy mamá de tres) y decirte que si, que son los terrible two y duran un ańo más o menos!
Gemma.
Ay preciosidad que no te habia leido, bueno como sabes el Monillo tiene dos y medio, así que ya hemos pasado por eso, es normal, tuvo dos meses de rabietas que fueron terribles, las de casa simplemente le dejamos que se calmara sólo, no le sigas la onda. es difícil lo sé pero yo para los 15 diaa ya em había acostumbrado a sus giramientos inesperados. En la calle lo llevaba peor, y son calma y sosiego intentaba calmarlo, pero si tuvimos que desistir a más de un plan, pero se pasa te lo prometo. Sobre todo si tu estas en calma el capta que no pasa nada y que no es la actitud correcta, te lo dice una que se ponía histérica.
Pichirrina te cuento mis experienzas con una Cachorro perturvado que esta a las puertas de los temidos 2.
El normalmente es obediente pero desde hace poco tiempo hace ver su NO y a modo de dictador te pide el agua, o que vayas "mamá rapidito", y esos gritos afloran de su graganta diminuta. ¿Qué hago? (lo primero cagarme en to' por dentro) Respiro, y le hablo lo más tranquila y bajito que las circunstancias lo permiten (si él no esta en la cuspide de la rabieta). Le explico, y le doy opciones para que pueda escoger (como te han dicho es mi voluntad clamufada).
el tema opciones y escoger le hace sentirse genial y normalmente la rabieta acaba.
Si estamos por la calle y se pone imposible (gritando lo que quiere hacer y tal) y el modo tranqui no funciona, le regaño (cara seria, voz firme) y acto seguido le siento en la silla. (odio ir en la silla). Al poco de estar en la silla, suele pedir perdon, y te pide lo que queria de buenas maneras y con esa cara de no he roto un plato (si por ejemplo era una piruleta, yo que se es un ejemplo, pues se la doy pero sin sacorlo de la silla).
Vamos con este rollo patatero creo que te estoy diciendo lo mismo que he leido en otros comentarios…
Ahhh otra cosa, si la rabieta se alarga, y en mi primera toma de contacto hacia el relajo no lo consigo, le dejo fluir, y me voy (si estoy en casa) el no sentirse atentido también hace que se le pase.
creo que nada más….
Un besazo y mucha suerte y paciencia.